sábado, 31 de octubre de 2009

Susan Sontag, cementerio de Montparnasse, París. ¿Que fais-tu ici?


¿Qué haces aquí? ¿What are you doing here?...Exilio.

Carlos Alcañiz 2009.

viernes, 30 de octubre de 2009

La gallina de 4 patas útiles ... in memoriam de Irving Penn.


Este Domingo será día de todos los santos,la floristería de bajo mi casa me lo recuerda desde hace un tiempo. Vivo cerca del cementerio. Estos días en el supermercado venden calabazas de Hallowen con boca y ojos negros de papel pegado.

Carlos Alcañiz 2009.



Mexico,Oaxaca, Museo de Monte Alban.






Carlos Alcañiz 2009.




jueves, 29 de octubre de 2009

miércoles, 28 de octubre de 2009

Blogosfera.


Estamos en la Web 2.0. La tendencia ya no es construir un espacio otro al mundo físico. Hemos pasado del ciberespacio a la blogosfera. Ahora, una voz tiene mayor fuerza, legitimidad y veracidad en la Red cuantos más elementos de su ‘yo’ (compromisos, aficiones, mascotas o vivencias) incorpore. Cuanto más real y física sea esa voz, más confianza suscita.

Margarita Padilla.

martes, 27 de octubre de 2009

Playa de Argèles sur mer.




Carlos Alcañiz 2009.


lunes, 26 de octubre de 2009

( ... ).



















Carlos Alcañiz 2009.





sábado, 24 de octubre de 2009

viernes, 23 de octubre de 2009

Próximamente las aventuras de...


La gallina que desafía la ontología y la metafísica en todos los formatos.

Carlos Alcañiz 2009.



El proyecto Nocilla

Postpoesía, literatura visual, Nocilla lab, Agustín Fernández Mallo, el proyecto nocilla...

“La vida y el arte son dos cosas distintas, por algo una se llama vida y la otra arte”.

J. W. Goethe

jueves, 22 de octubre de 2009

Instantanea.

(Premio Pulitzer o el deber de informar) Siempre hay un hijo de la gran puta capaz de esperar horas al suicida indeciso en la cornisa del rascacielos para poder fotografiarlo en el aire un instante antes de estrellarse contra el suelo.

Rafael Sanchez Ferlosio.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Ceci est un crayon (esto es un lápiz).


El sábado pasado paseando hacia el video club paré en la librería Paris Valencia y compre una serie de libros. Uno de ellos, Michael Rush, Nuevas expresiones artísticas a finales del siglo XX, ed destino, Barcelona, 2002., Lo leí durante el domingo: mucha performance, instalación, videoarte…pero de fotografía poco o nada. Dentro del apartado de Arte digital, en un subapartado denominado Tratamiento digital de imágenes, se habla: del paso a binario de las imágenes, ligeramente de las apropiaciones, un poco de la edición o intervención sobre la imagen, y brevemente del fotomontaje por ordenador. Todo esto en menos de 10 páginas con 7 imágenes, y más o menos 4 páginas totales de texto. Los fotógrafos o artistas citados son: Jean-Pierre Yvaral, Lilian Schwartz, Lera Lubin, Keith Cottinghan, Victor Burguin, Chip lord, Mariko Mori y Jeff Wall. El libro se abre con unas imágenes de Muybridge, Marey, Vertov, Eisestein… un poco de los inicios del cine hasta la nouvelle vague y Duchamp. Todos ellos citados como fuentes seminales de lo que sucederá posteriormente hasta mediados de siglo. A partir de ahí, los nombres que más que se repiten son: John Cage (Fluxus), Nam June Paik, Bill Viola, Bruce Nauman, Godar y Duchamp.

Para el autor queda claro que las actividades artísticas más importantes de los últimos años han sido: La performances variadas, las instalaciones y el videoarte. Juntas o por separado.

El autor en su última página comenta: "Con los avances del arte y la tecnología de finales del siglo XX, la revolución Duchampiana, omnipresente en todas las formas de arte contemporáneo, llega a cierta conclusión histórica…El advenimiento del arte digital, un arte que está tanto más allá de lo material que las discusiones sobre el “objeto”, y mucho menos sobre la tela, parecen irremediablemente pasadas de moda, inaugura una nueva era en la que los términos tradicionales de la historia del arte, incluso los de Duchamp, y los métodos de evaluación ya no sirven".

El libro se cierra con una cita de John Berguer de, “El sentido de la vista” (1980), donde Berguer nos comenta que más que al grabado o la pintura, la fotografía vino a sustituir a la memoria. El autor del libro se pregunta: “¿Cuál será el contenido de la memoria si ya no podemos distinguir las experiencias y los acontecimientos simulados de los reales? Quizá la fusión de lo real y lo virtual en el arte, así como en la vida, sea en el futuro lo que ha sido en el siglo XX la fusión de “el arte” y “lo cotidiano””.

Carlos Alcañiz 2009.



martes, 20 de octubre de 2009

Ruta Lister, Portbou.


Y el sol se acostó ya detrás de las colinas,
Y se hundió en la bahía occidental;
Y se elevó otra vez, y arrastró su azul manto;
Mañana, a verdes bosques y pastizales nuevos.

Estos últimos días estoy leyendo a David Thoreu (1817-1862). A Thoreu se le considera hoy uno de los pioneros de la ecología y de la ética ambientalista Junto a su gran amigo y poeta Emerson, así como el conceptualizador de las prácticas de la desobediencia civil. Thoreau quiso experimentar la vida en la naturaleza, viviendo en el bosque de Walden Pond cerca de dos años en una cabaña que construyo el mismo. Al abandonar la cabaña escribió uno de los ensayos más conocidos de la literatura norteamericana, Walden, La vida en los bosques. Thoreau nos narra una vida libre en la naturaleza alejada de la esclavitud industrial. Eran los tiempos de los paisajistas Thomas Cole y Asher B. Durand, cuyos continuadores constituirían la escuela del rio Hudson.


“Creo que no podría mantener la salud ni el ánimo sin dedicar al menos cuatro horas diarias, y habitualmente más a deambular por bosques, colinas y praderas, libre por completo de toda atadura mundana. Podéis decirme, sin riesgo: “Te doy un penique por lo que estás pensando”; o un millar de libras. Cuando recuerdo a veces que los artesanos y los comerciantes se quedan en sus establecimientos no sólo la mañana entera, sino también toda la tarde, sin moverse, tantos de ellos, con las piernas cruzadas, como si las piernas se hubieran hecho para sentarse y no para estar de pie o caminar, pienso que son dignos de admiración por no haberse suicidado hace mucho tiempo.”

David Thoreu, Caminar.

La escuela del rio Hudson no pudo competir con la llegada del impresionismo. Hacia 1900, la pintura del paisaje americano había desaparecido de las galerías y del mercado neoyorquino, permaneciendo oculta por los descendientes de los primeros compradores hasta su revalorización a mediados del siglo XX. Posteriormente, una estética con una fuerte carga Hegeliana e industrial destituyo al paisaje, lo natural, para cimentar una estética sustentada en el artificio. Llegaron las vanguardias y después de la segunda guerra mundial París fue sustituida por Nueva York como capital de las artes.



“Saliendo de mi propia puerta, puedo caminar con facilidad diez, quince, veinte, cuantas millas sean sin pasar cerca de casa alguna, sin cruzar un camino, excepto los que trazan el zorro y el visón; primero, a lo largo del río, luego, del arroyo, y después, por la pradera y el lindero del bosque. Hay en los alrededores muchas millas cuadradas sin habitantes. Desde más de un otero puedo ver a lo lejos la civilización y las viviendas humanas. Los granjeros y sus labores resultan apenas más perceptibles que las marmotas y sus madrigueras. Me complace ver cuán pequeño espacio ocupan en el paisaje el hombre y sus asuntos, la iglesia, el estado y la escuela, los oficios y el comercio, las industrias y la agricultura; incluso el más alarmante de todos, la política. La política no es más un estrecho campo, al que conduce un camino aún más estrecho. A veces encamino allí al viajero. Si quieres ir al mundo de la política, sigue la carretera sigue a ese mercader, trágate el polvo que levanta, y te conducirá derecho allí; porque también ese mundo es limitado, no lo ocupa todo. Yo paso ante él como ante un campo de judías en el bosque, y lo olvido. En media hora puedo llegar a alguna porción de la superficie terrestre que no haya pisado pie humano durante un año y donde, por lo tanto, no hay política, que es sólo como el humo del cigarro de un hombre.”

David Thoreu, Caminar.

Estados Unidos brindo al mundo el expresionismo abstracto para alegría de Clement Greemberg. Y ya en la decada de los 60, a finales, comenzó una lenta recuperación de la naturaleza y del paisaje en el arte dentro de programas conceptuales como el Land art o el Earth art (la fotografía era utilizada aquí como parte del programa de documentación de la obra, si no como obra misma) influenciados por el escultor Isamo Noguchi y el músico o artista multidisciplinar Jhon Cage, según la historiografía artística. La teoría ecologista semiolvidada debido a las visiones utópicas sobre la técnica, la industria, y el progreso, resurge con fuerza del desencanto de una sociedad que mira a la industria con otros ojos. Las imágenes de los videos de Greenpeace intentando que no se convierta el mar en un vertedero nuclear recorren todas las televisiones, revistas y periódicos de todo el mundo creando opinión.

Dentro de la fotografía y de lo fotográfico, aunque que éste aspecto general de la fotografía lo podríamos considerar incluso otro asunto. Parece ser, que gracias al reconocimiento artístico del trabajo fotográfico de marcado caracter conceptual del matrimonio Becher (premiado en la Bienal de Venecia en el apartado de escultura en 1990, y fuertemente influenciado por autores como Sander, Blossfeldt, Renger-Patzsch), a si como el de sus seguidores, y su interés por el paisaje, especialmente a los Becher, aunque a todos ellos, se les cita como otra fuente de la revalorización paisajistica. Ésto, entre otros, ha dado unos frutos que han llegado hasta el mediterraneo con Bleda y Rosa (tambien pareja), y que trabajan el paisaje en una linea conceptual muy apegada a los fotografos de la Kunstakademie de Dusseldorf. Bleda y Rosa han sido galardonados este año 2009 con el premio nacional de fotografía.


Actualmente nadie pone en duda la importancia de la naturaleza o del paisaje dentro de la vida de los seres humanos, y del valor fundamental que tienen para la calidad de vida en el presente o en el futuro. Hoy, el arte recoge esta inquietud introduciendo o reflexionando en la obra artística desde fenomenos perceptuales y formales a socioeconómicos y ecológicos. Podemos asegurar que la temática de la naturaleza o la paisajistica, en el arte, goza de mejor salud que la propia naturaleza o paisaje.

Sin embargo por lo que respecta a la fotografía artística, o al arte en si. Ese vacio paisajístico que encuentra la historiografía entre las vanguardías y la recuperación del paisaje en los años 70 es una falacia. Deberíamos como poco hablar de una linea fuerte, la de lo que se consideraba arte; y una débil, la de la fotografía todavía no considerada arte en todos los ambitos, o considerada como un arte menor, que cuenta en esa época con algunas de sus mayores figuras y que trabajaron el paisaje, como: Stieglitz, Paul Strand, Edgar Weston,Walker Evans, Ansel Adams, Sander, Renger-Patzsch... hasta llegar a, Friendlander, Eggleston, Stephen Shore...por citar algunos. Introducir a todos los fotógrafos como artístas en el sentido más fuerte que hoy se le da al arte (sentido kantiano de desinteres estético) no cabe duda que sería un error, y en muchos casos descontextualizariamos el trabajo de muchos de ellos. Pero una vez institucionalizada la fotografía como arte, olvidar u omitir a esa linea débil de fotografos que consideraban realizar arte, y que lucharon por la inclusión de su trabajo dentro de esa categoría y que hoy en día son considerados artístas, es un error. Todo ésto solo demostraría la ambiguedad que se mantiene aún con un tipo determinado de fotografía que sigue más o menos unos cánones propios, o la incapacidad de determinada historiografía para comprender la fotografía como arte con todo lo que ello engloba.


Por otra parte, olvidar toda una práctica artística quizás más conectada con la sociedad y de enorme influencia, no sólo seria falsear la historia del arte, si no alejarla más aún de una realidad democratica y plural.


Al llegar al verde bosque,
Una alegre mañana,
Oyó el canto de las aves,
Sus noticias felices.

Carlos Alcañiz 2009.





lunes, 19 de octubre de 2009

Primera línea de Playa, Argèles sur mer.


La fotografía está dominada por el elemento visual interactivo tono \ color aunque también tiene en ella importancia el contorno, la textura y la escala. Sin embargo, la fotografía presenta también al artista y al espectador la simulación más convincente del volumen, pues las lentes, como el ojo humano…

D. A. Dondis. La sintaxis de la imagen.

Carlos Alcañiz 2009.



domingo, 18 de octubre de 2009

Polillas.



El fin de semana pasado al salir a la terraza y observar a los insectos que revoloteaban alrededor de la bombilla, no pude menos que sentirme identificado con estos pequeños bichos constantemente atraidos por la luz.

Carlos Alcañiz 2009.



jueves, 15 de octubre de 2009

Frontera franco española, Portbou.































Una fotografía de las oficinas Krupp o de la AEG no dice casi nada sobre estas instituciones… Se trata, pues, efectivamente, de construir algo, algo artificioso, prefabricado.

Beltor Brecht.

Carlos Alcañiz 2009.







miércoles, 14 de octubre de 2009

Playa de Colliure.


Otra imagen de Colliure, esta vez cerca de la playa.

El proceso fotográfico desde que uno comienza una previsualización, continua con la toma, la posproducción, la edición y su salida a la luz donde es observado por un espectador, es un fenómeno compuesto de un conjunto de momentos que están afectados por múltiples decisiones y azares. Normalmente el fotógrafo se suele situar dentro de una práctica codificada y cumple más o menos sus reglas de ahí su mayor o menor originalidad. Una experimentación consciente (o más o menos inconsciente) que vulnera los códigos y que plantea problemas o soluciones comunicativas y que enriquece los mismos y por ello a una sociedad, es original. La torpeza solo puede ser original para el mercado.

Por otra parte el fotógrafo trabaja con imágenes, crea imágenes.

Según Justo Villafañe, dentro de la teoría de la imagen, en una imagen para que sea imagen se deben cumplir tres hechos irreductibles: ser una selección de la realidad, de unos elementos configurantes, y una sintaxis entendida como una manifestación de orden.

1. Una selección de la realidad.
2. Un repertorio de elementos fácticos.
3. Una sintaxis.

Los principios fundamentales que han de servir para explicar los conceptos claves de la representación, tienen su origen en mecanismos perceptivos. El orden icónico emana del orden impuesto por la percepción. La capacidad estructural de la imagen está basada en la propia estructura de la realidad. El concepto de significación plástica, por último, no es otra cosa que la expresión de una doble operación selectiva, primero perceptual y después representativa, que la imagen hace de la realidad.

Toda imagen posee un referente en la realidad. Todo proceso de síntesis visual es posible a partir de un buen número de conceptos visuales que el sujeto ha ido extrayendo de su entorno real desde los primeros estadios de su desarrollo cognitivo. Sin embargo, la idea de que toda imagen tiene su origen en lo real, puede resultar engañosa si se utiliza como pretexto para reducir una de las características más importantes de la naturaleza icónica, la modelización de la imagen que supone dicha imagen. Las imágenes constituyen modelos de realidad del mismo modo que la música o la literatura. La percepción o la representación visuales son las responsables de la modelización icónicas. Existirá un grado de iconicidad, siendo el más alto el de las imágenes naturales, o sea: cualquier percepción de la realidad sin más mediación que las variables físicas del mundo…Villafañe nos propone un análisis serio desde una disciplina científica para valorar las imágenes.

Más allá del gusto personal, para el análisis y valoración de las imágenes, existen criterios apoyados en disciplinas científicas sustentados en la tradición (no solo de la imagen en sí sino del fenómeno o fenomenología de la imagen). Leer la imagen como nos recomienda Javier Marzal no es un acto ingenuo. En el caso del profesional de la imagen, es un acto de responsabilidad.

…“No el que ignore la escritura, sino el que ignora la fotografía” se ha dicho, “será el analfabeto del futuro” pero ¿es que no es menos analfabeto un fotógrafo que no sabe leer sus imágenes?”…

Walter Benjamín, Pequeña historia de la fotografía, 1931.

Carlos Alcañiz 2009.



martes, 13 de octubre de 2009

Una nueva aventura.

Este septiembre de este año, con motivo de la realización del proyecto fotográfico que cierre mis estudios académicos de fotografía fui hasta la frontera entre España y Francia hospedándome en el Pequeño Pueblo de Portbou. Inicialmente estuve varios meses informándome sobre el tema del trabajo en cuestión. Hasta allí llegué con la ilusión de realizar un trabajo sobre Walter Benjamin, ya que Portbou fue el lugar de su suicidio por envenenamiento el 26 del mismo mes en 1940 . Durante más de 20 días estuve dialogando con el entorno (España y Francia) tomando fotografías con la esperanza de que de ese diálogo surgiera el trabajo que me había propuesto. Una vez llegado a casa queda la tarea de visualizar las imágenes, seleccionarlas y articularlas de forma unitaria, intentando comunicar lo que me llevó hasta Portbou.

Me quedan horas y horas frente al ordenador, horas de analizar, de dudar... en busca de la edición que me satisfaga, eso si, ayudado por un profesor o tutor que en mi caso es Mario Rabasco, profesor de Fotografía en la EASD de Valencia. Aún así echo de menos bibliografía sobre la edición fotográfica que pudiera servirme de apoyo (no la típica sobre la posproducción de archivos raw o ediciones en diferentes programas de gestión de la imagen de la que abunda). Que se le va hacer.

Llegado aquí, no paro de reflexionar sobre esta fase del proyecto, y al observar las imágenes, me asaltan las preguntas buscando las decisiones pertinentes. Intento apoyarme en mi experiencia que no es mucha, en las conversaciones que pueda tener con diferentes autoridades sobre el tema, y en una bibliografía tangencial sobre la materia. Pero principalmente en el aprendizaje de un aspecto poco estudiado y menos aun divulgado.Si, me quedan horas y horas que intento se hagan placenteras recordando lo que dicen muchos cineastas sobre el montaje (para muchos de ellos es la labor más creativa y en la que encuentran más satisfacción dentro de la realización de una película).

Con todo esto en la sesera y lo que vendrá me he decidido a realizar un blog. Y creo que éste va ser un espacio autoreflexivo en el que voy a intentar expresar algunas de las múltiples preguntas que me haga día a día, y espero alguna respuesta (aunque personal). Considero que estoy embarcado en una aventura.

La primera imagen que subo fue realizada en Colliure, sobre la tumba de Antonio Machado. Alguien dejó allí en un papel una de sus poesías más célebres. Creo que se puede hacer un acercamiento en términos fotográficos. Del último párrafo he tomado el título del blog estelas en la mar, ya que me parece una preciosa metáfora que se le podría adjudicar a una fotografía.

Carlos Alcañiz 2009.