
Me quedan horas y horas frente al ordenador, horas de analizar, de dudar... en busca de la edición que me satisfaga, eso si, ayudado por un profesor o tutor que en mi caso es Mario Rabasco, profesor de Fotografía en la EASD de Valencia. Aún así echo de menos bibliografía sobre la edición fotográfica que pudiera servirme de apoyo (no la típica sobre la posproducción de archivos raw o ediciones en diferentes programas de gestión de la imagen de la que abunda). Que se le va hacer.
Llegado aquí, no paro de reflexionar sobre esta fase del proyecto, y al observar las imágenes, me asaltan las preguntas buscando las decisiones pertinentes. Intento apoyarme en mi experiencia que no es mucha, en las conversaciones que pueda tener con diferentes autoridades sobre el tema, y en una bibliografía tangencial sobre la materia. Pero principalmente en el aprendizaje de un aspecto poco estudiado y menos aun divulgado.Si, me quedan horas y horas que intento se hagan placenteras recordando lo que dicen muchos cineastas sobre el montaje (para muchos de ellos es la labor más creativa y en la que encuentran más satisfacción dentro de la realización de una película).
Con todo esto en la sesera y lo que vendrá me he decidido a realizar un blog. Y creo que éste va ser un espacio autoreflexivo en el que voy a intentar expresar algunas de las múltiples preguntas que me haga día a día, y espero alguna respuesta (aunque personal). Considero que estoy embarcado en una aventura.
La primera imagen que subo fue realizada en Colliure, sobre la tumba de Antonio Machado. Alguien dejó allí en un papel una de sus poesías más célebres. Creo que se puede hacer un acercamiento en términos fotográficos. Del último párrafo he tomado el título del blog estelas en la mar, ya que me parece una preciosa metáfora que se le podría adjudicar a una fotografía.
Carlos Alcañiz 2009.
Carlos Alcañiz 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario